Aparatología
La aparatología así como la cosmética son elementos básicos en el ejerció de nuestra profesión. Aunque por un lado se encuentran se encuentran las empresas de aparatología y por otro los de cosmética es nuestra función integrarlos en beneficio de los resultados esperados por los clientes. Sin embargo así como entendemos que es una ctivo y lo que podemos esperar de él, hay que entender que flujos de energía existen y que se pueden hacer con ellas.
Habría que iniciar haciendo hincapié de que efecto tenemos con cada proceso, por ejemplo en caso de la cosmetología tradicional podemos hablar de influenciar el estrato epidérmico, en caso del masaje sería activar riegos sanguíneo capilar para mejorar el intercambio de los tejidos. Y en caso de la aparatología en función del tipo de energía se puede hablar de un efecto físico que se convierte en metabólico a través de la emisión energética sola o por efecto de la combinación del efecto energético con el magnético.
Es por ello que iremos revisando cada una de las forma energéticas iniciando con la primaria que es la corriente eléctrica como translación de electrones en un medio conductor. Este puede ser de tipo corriente directa o corriente alternas. Que en el caso de la cosmetología en general se utiliza la corriente directa en donde existe una polaridad positiva y una negativa la cual nosotros podemos identificar a través de cables rojos o negros los cuales se insertan a ciertos electrodos o placas. En este caso estaría la corriente galvánica, ionización aparato de iontoforesis siendo este último el mejor de los términos para nombrar la terapéutica pues básicamente lo que se hace con estos equipos es facilitar la traslación de algún Ion dado por el laboratorio de cosméticos para facilitar la aceptación del mismo por parte de la piel.
De este mismo tipo de corriente surge la farádica o gimnasia pasiva, este equipo a través de placas y el acomodo estratégico de las mismas se aplica para estimular de forma involuntaria los músculos. Estos equipos surgen de la fisioterapia para evitar la atrofia de músculos no utilizados por alguna razón de fuerza mayor. Sin embargo tiempo después se incorporaron a la actividad estética para la reafirmación en tratamientos faciales y corporales. Sus efectos son buenos siempre y cuando no sea un volumen importante el que hay que reafirmar ya que la estimulación de los músculos activan la circulación local misma que nutre y oxigena a los tejidos manteniéndolos saludables. Sin embargo su uso indiscriminado puede causar fatiga muscular.
Otro tipo de corriente que se utiliza en forma indirecta es el alta frecuencia. Equipo que en realidad su estímulo se queda en el estrato córneo generando un efecto real sobre el oxigeno para formar moléculas de ozono, gas que por su inestabilidad se crea y se destruye casi de forma inmediata. Este equipo tiene funciónes bactericidas y de hiperemia mejorando la circulación superficial capilar.
Hay equipos que sin suministrar un flujo energético forman parte de nuestra terapéutica como son el brosh un cepillo que en forma rotatoria facilita la limpieza de la superficie de la piel. O como el ventoseo que por medio de campanas de cristal en combinación con una bomba de vació generan una succión local misma que activa de igual forma la circulación local, sin embargo en este equipo si hay que tomar en cuenta la elasticidad propiedad individual de cada persona del tejido conjuntivo ya que cada persona tiene un límite en su estiramiento mismo que puede lesionar y generar mayor flácidez en caso de que no se sepa aplicar o se forcé el estiramiento del tejido generado por el ventoseo. Otro de los cuidados que hay que tener con este equipo es la extravación capilar generando pequeños hematomas incómodos en su explicación por parte del cliente.
Los vapores han sido casi sinónimo de un tratamiento facial, es un equipo que se utiliza para dilatar los poros cutáneos y facilitar la extracción de comedones, sin embargo hay nueva técnicas que facilitan de igual forma el procedimiento como es la aplicación de la parafina o la utilización de los glicólicos. Algunos de los vapores actuales se le puede añadir a través de un recibiendo integrado al mismo aplicar aceites esenciales mismos que dan una mejor experiencia del facial.
Las duchas o spray para la aplicación de lociones o tónicos también son de gran uso en el área. Sin embargo los atomizadores actuales de las empresas de cosméticos son de gran calida en el roció que emiten evitando la sensación de goteos grotescos como antes sucedía ya que en tiempos anteriores muchas lociones no presentaban bombas de roció y solo estaba la boca del embace para ser vertido en algodones o gasas para su aplicación.
Todos estos equipos son sinónimos de los tratamientos faciales desde tiempos remotos sin embargo con la evolución de la tecnología y los avances en el conocimiento tanto del comportamiento de la resistencia eléctrica como de la biología cutánea. Los nuevos mecanismo de investigación sin generar invasión en el tejido facilita su conocimiento y entendimiento de los procesos generados por el contacto de algún estimulo sobre la piel.
Podemos iniciar nuestro recorrido con la nueva terapéutica ante una visión del comportamiento cutáneo actual. Y lo menciona así pues quisiera iniciar con los equipos de cromoterapia. Este concepto se ha utilizado desde tiempos remotos a través de cristales es decir tanto embaces de cristal o placas de cristal coloreados con un alguna tonalidad. Su función era añadir el efecto del color a la persona o algún tónico. Se utilizaba como elemento importante en este sistema a la luz solar ya que como sabemos para que exista el color tiene que existir la luz. Es por ello que cualquier equipo de cromoterapia tiene que tener un emisor lumínico para combinar con la selección del color.
Recibimos todas las tarjetas
